CAMPO, COMARCA

PROYECTO DE FORMACIÓN Y EMPLEO A.F.E. PARQUES, JARDINES Y ZONAS VERDES “CAMPO DE ARGAÑÁN”

El Proyecto formativo se lleva desarrollando desde el 15 de noviembre de 2021, gracias a una subvención del ECYL por un importe de 214.317,36 €, durante 9 meses. Los 12 alumnos-trabajadores del Programa de Formación y Empleo se están formando en el ámbito de la jardinería y en los trabajos forestales, tanto a nivel teórico como práctico.

El trabajo se lleva a cabo en los jardines y zonas verdes de 11 municipios de la Mancomunidad Puente de la Unión (Saelices el Chico, Castillejo de Martín Viejo, Villar de Argañán, Villar de la Yegua, Puerto Seguro, La Bouza, Fuentes de Oñoro, Espeja, Gallegos de Argañán y Carpio de Azaba), además de Aldea del Obispo donde se desarrolla la parte teórica y se encuentra la sede del proyecto, donde el ayuntamiento ha instalado un pequeño vivero para la formación. Además, los diferentes Ayuntamientos participantes están colaborando en la financiación del Programa, sufragando gastos de combustible y el material vegetal (árboles, arbustos y flores de temporada)

Independientemente de la formación obligatoria, se han llevado a cabo otras acciones formativas como la visita cursada a Viveros Miróbriga de Arca Grupo en Sanjuanejo (Ciudad Rodrigo), el pasado 3 de mayo (se acompaña foto); así como su participación en las charlas de poda llevadas a cabo en el proyecto de cooperación entre ADECOCIR y ADEZOS en el marco del Convenio con la Diputación de Salamanca. O la presentación de los alumnos trabajadores en las pruebas selectivas para la bolsa de empleo de Bomberos Forestales de la Junta de Castilla y León.

Los trabajos llevados a cabo en cada uno de los municipios integrantes en este Programa, se han basado principalmente en las fichas presentadas por los ayuntamientos en la solicitud de esta acción formativa, así como nuevas peticiones de estos ayuntamientos vinculadas directamente a los módulos de formación obligatorios. Concretadas en tareas de mejora e instalación de los jardines y otras zonas verdes, las cuales incluyen desbroces, podas, corta de árboles enfermos, eliminación y control de plagas, recortes de setos o corta de césped. Aprovechando la llegada de la primavera se ha comenzado con el diseño de jardines, plantación de árboles y arbustos, además de la colocación de flor de temporada.

Con esta Acción de Formación y Empleo se pretende poner en valor la riqueza natural y rural de los municipios previamente mencionados, para que tanto vecinos como visitantes puedan disfrutar del entorno y calidad de vida que estos pueblos nos brindan.