CULTURA, INICIO, LOCAL

Presencia de la poeta Aída Acosta en actividades literarias internacionales

La poeta Aída Acosta participa en diversos actividades literarias internacionales

Aída Acosta junto a Juan Carlos Tajes en Biblioteca Theo Beusink de Casa Migrante en Amsterdam

La poeta Aída Acosta ha participado recientemente en diversos encuentros y festivales internacionales. El 24 de junio dio comienzo esta andadura en Ámsterdam donde participó como invitada junto a otro poeta español en la velada poética en la Biblioteca Theo Beusink de Casa Migrante. En este acto, también se recordó el 87 aniversario de la trágica desaparición de Carlos Gardel con la presencia y participación del poeta uruguayo Juan Carlos Tajes y de Mirta Campos, miembro de la Academia de Tango de Ámsterdam y Académica Representante de la Academia Nacional del Tango de Buenos Aires.
Esta actividad estuvo promovida por la Casa Migrante, el Liceo Poético de Benidorm en Ámsterdam, Editorial Arlequín de San Telmo, Radio Círculo Dilecto, Mesopotamia Festival, Asociación Carlos Gardel de Holanda…
Posteriormente, los días 25 y 26 de junio, Aída Acosta participó en el Festival de Mesopotamia en La Haya. Un fin de semana de poesía, cine y música, organizado por el poeta iraquí Mohammad Al-Amin.
En representación de España estaban el poeta granadino Pedro Enríquez y Aída Acosta quiénes pudieron compartir su poesía junto a poetas de diferentes nacionalidades: Irán, Países Bajos, Siria, Iraq, Uruguay, Marruecos, Omán, Perú, Suiza…

Festival de Mesopotamia en La Haya

Aída hizo lectura en español de alguno de sus poemas que han sido traducidos al inglés y al árabe. Y el prestigioso traductor iraquí, Hussein Nhaba, realizó la lectura en inglés.
En esta quinta edición del Festival se rindió especial homenaje al poeta recientemente fallecido, Muthaffar al-Nawab.
Esta experiencia, en palabras de Aída, ha sido «curiosa e inolvidable», le ha brindado la oportunidad de conocer a grandes poetas y compartir momentos únicos. Al tiempo, también le ha servido para darse cuenta de cómo los diferentes idiomas son al mismo tiempo muro y hermanamiento. La poesía siempre une y aunque no se conozca el idioma en el que se oye recitar, hay cadencias y música que hacen vibrar.
Agradece infinitamente su participación a Mohammad y a Abdul. Así como a todos aquellos que hicieron que su estancia fuese mágica, a Ramón Haniotis, Juan Tajes, Guillermo Ariza, Hussein Nhaba, Pedro Enríquez, Mohamed Alkarky,…

Su participación internacional no terminó en Holanda, pues días después, el 3 de Julio, participó en un encuentro online organizado por el poeta Bangladesh Toufiq Zohur, cuya retransmisión se llevó a cabo a través del canal Uddan Television. En esta ocasión compartió espacio junto a poetas de Kazajstán, Uzbekistán, Indonesia, Bangladesh, India, Perú, Argentina y Estados Unidos.

Además, hace tan sólo unos meses, ha podido ver publicados sus poemas en la Antología World Poetry Tree (An Anthology for Hope, Love and Peace), publicada en Emiratos Árabes Unidos como parte de la EXPO Dubai 2020, que reúne a poetas de 106 países. Y en la Antología La fenêtre de París, vol II, en Francia, junto a poetas de 60 países.