Sobrevolaba en la tarde de este sábado, la sombra del incendio de Monsagro. Aquel que comenzó en lunes, 11 para más señas, y que obligó a los vecinos de la localidad a abandonar sus casas para ir a vivir durante una semana a Ciudad Rodrigo, a la Escuela Hogar Los Sitios, o a casas de familiares y amigos. Este sábado, 24 de septiembre, dos meses después, el incendio que calcinó más de 9000 hectáreas en la provincia de Salamanca y tuvo un perímetro de 40 kilómetros, se guarda en el corazón como un recuerdo del que aprender. Monsagro ha querido homenajear a todos los que les apoyaron ayudaron aquellos días. El alcalde Francisco Ángel Mateos ha sido el encargado en primer lugar de hacer un recorrido a los presentes por la localidad y por el Centro de Interpretación de los Mares Antiguos, a continuación, ha dirigido el acto de homenaje. Empezando en primer lugar por el voluntariado, en su representación acudió Diego González y le entregó una placa la concejal Cristina Luis. Seguidamente fue el turno del homenaje a los trabajadores y medios de extinción con la representación de Paco Camuñas, agente medioambiental, Alfonso Sarmiento, director de la reserva nacional de caza de Las Batuecas, y Juan Antonio Mateos, que intervino en la extinción operando con maquinaria. Les entregó la placa Maribel Rodríguez Mateos.
También hubo placa de agradecimiento para el ayuntamiento de Salamanca y fue recogida por el concejal responsable del servicio de bomberos Fernando Carabias, que expresó su agradecimiento a la localidad de Monsagro a las personas del servicio de extinción de incendios, destacando su disponibilidad y tuvo un recuerdo para todos los voluntarios. Especialmente emotivo fue el homenaje al ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, ya desde su llegada a Monsagro, los vecinos se habían acercado a los miembros de la Corporación Municipal mirobrigense para saludarles directamente y el aplauso fue unánime cuando subieron al escenario, acompañados instantes después también por miembros de la Escuela Hogar Los Sitios. Marcos Iglesias, alcalde de Ciudad Rodrigo, describió como habían sido esos días de los vecinos de Monsagro evacuados en Ciudad Rodrigo. La concejal Maribel Rodríguez, de Monsagro, destacó la solidaridad de los ciudadanos mirobrigenses.
Seguidamente, fue el turno de la Diputación de Salamanca, en su nombre habló el diputado de la comarca, Marcelino Cordero, y también estuvieron presentes los diputados Manuel Rufino y el diputado de Medio Ambiente, Román Javier Hernández. También, participó en el acto el diputado Carlos Fernández Chanca. Por parte de la Junta de Castilla y León, intervino el delegado territorial Eloy Ruiz, que estuvo acompañado en el escenario por una representante del Sacyl, Natalia que fue responsable de la enfermería en la Escuela Hogar Los Sitios para los evacuados de Monsagro, Guadapero y Morasverdes, y dos psicólogos que también actuaron, uno de ellos precisamente resaltó la capacidad de adaptación de las personas mayores.
La placa homenaje al Gobierno de España fue recogida por la subdelegada del Gobierno, Encarnación Pérez, que habló de la coordinación de todos los medios implicados en la extinción del incendio, agradeciendo el comportamiento ejemplar de los municipios y solicitando la implicación de todas las instituciones para que no vuelva a repetirse.
La intervención de Cruz Roja, de Protección Civil, el apoyo de la diócesis de Ciudad Rodrigo y de otras muchas personas y entidades durante el incendio también fue muy destacada. El acto finalizó con un aplauso a los miembros de la corporación del ayuntamiento de Monsagro. Y también, con una foto de todas las personas homenajeadas en una tarde que resultó entrañable y donde el deseo de que la peligrosa situación del pasado verano no vuelva repetirse se podía palpar en el ambiente.
Para finalizar la tarde hubo una cena popular y la actuación del grupo Folk on Crest.





















