COMARCA, INICIO, LOCAL

Informe medioambiental desfavorable al parque eólico de Cabeza Gorda

La de Dirección General, a la vista de la propuesta de la Subdirección General de Evaluación Ambiental, formula declaración de impacto ambiental desfavorable para el proyecto «Parque Eólico «Cabeza Gorda» de 124 MW, y su Infraestructura de Evacuación, en los TT.MM. de Serradilla del Arroyo, Zamarra y Ciudad Rodrigo (Salamanca)». Esta decisión fue publicada el pasado sábado 1 de octubre en el Boletín Oficial del Estado, al haberse identificado la posibilidad de impactos negativos significativos sobre el medio ambiente para los que las medidas propuestas no presentan garantía suficiente de su adecuada prevención, corrección o compensación.

El ámbito de estudio presenta una alta presencia de especies con alto riesgo de colisión como es el caso del Milano real (Milvus milvus), buitre leonado (Gyps fulvus) y buitre negro (Aegypius monachus). Estas tres especies de interés comunitario están asociadas a los espacios de la Red Natura 2000 del entorno del proyecto, especialmente a la Zona de Especial Conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección para la Aves (ZEPA) Batuecas-Sierra de Francia situadas aproximadamente a 2 km al sur del parque eólico. Por otra parte, el proyecto se ubica dentro del ámbito de Recuperación de la Cigüeña negra (especies En peligro según el CEEA), existiendo al noreste del parque eólico puntos de nidificación.

Respecto a la quiropterofauna, se señala la presencia de numerosas especies incluidas en CEEA como son el murciélago de cueva (Miniopterus schreibersii), murciélago grande de herradura (Rhinolophus ferrumequinum), murciélago ratonero grande (Myotis myotis), nóctulo grande (Nyctalus lasiopterus), nóctulo mediano (Nyctalus noctula), murciélago de Geoffroy o de oreja partida (Myotis emarginatus) y murciélago bigotudo (Myotis mystacinus).

En cuanto a la herpetofauna, el STMA-JCyL y la SGBTM-MITECO señalan la importancia de la presencia de la lagartija de las Batuecas (Iberolacerta martinezricai), endemismo y especie catalogada En peligro de extinción en CEEA y cuya presencia no debe ser descartada en los canchales del ámbito del proyecto. El STMA-JCyL afirma que tanto los aerogeneradores como la línea de evacuación aérea, se podrían llegar a convertir en uno de los principales impactos sobre la avifauna y los quirópteros más característica de la zona, dado el alto riesgo de colisión y electrocución.

Informe completo aquí