La Escuela Rural de Espectadores/as ha llegado a la comarca de Ciudad Rodrigo. En la mañana de hoy, una veintena de niños de Navasfrías y El Payo, han disfrutado en el CAR Alto Águeda de la actuación «El gran Calibán» de la compañía Alúa teatro. La actuación ha concluido con un coloquio con el alumnado. La Escuela Rural de Espectadores/as tiene como objetivo la promoción de las artes escénicas entre los escolares de la provincia de Salamanca, así como el ofrecer la oportunidad de conocer y disfrutar de un espectáculo teatral que se representa en los colegios más pequeños. La actividad desarrollada se articula en dos partes, de tal forma que en la primera se organizan una serie de dinámicas y juegos sobre conocimiento teatral dinamizados por mediadoras culturales de la Asociación Civitas, y en la segunda se realiza una función teatral.
Este martes, 11 de octubre será el turno del CRA El Robledal, para niños y niñas de los colegios de El Bodón, Martiago, Peñaparda y Robleda, con la representación de “La mujer pájaro” de Popy Vegas y el desarrollo de las actividades didácticas de promoción escénica en el colegio de Robleda.
Además de la Escuela Rural de Espectadores, la iniciativa Provincia Escena cuenta con el Festival Familiar de Artes Escénicas “Provincia a Escena”, todo ello organizado por el Área de Cultura de la Diputación con la colaboración de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León. La programación familiar de Provincia a Escena llega el domingo 16 de octubre a Santi Spíritus con el espectáculo “Las emprendedoras”, de la compañía burgalesa Las Pituister, que se representará en el Centro Cultural a las 18:30 con entrada gratuita.
En el mes de mayo Provincia a Escena desarrolló acciones de la Escuela de Espectadores en el Teatro Nuevo Fernando Arrabal para niños y niñas de educación primaria, y el día 28 de octubre la compañía Miguel de Lucas visitará el Teatro Nuevo con su espectáculo “Hay un mago en ti” para alumnado de la ESO de los centros mirobrigenses.
“Provincia a escena” se fundamenta en cuatro pilares: prestar servicios culturales de calidad en los pueblos, ofrecer alternativas que mejoren la calidad de vida de las familias en los entornos rurales, favorecer la promoción turística y la movilidad en la provincia y valorar la creación escénica de Salamanca y Castilla y León. El programa se desglosa en dos líneas de intervención: una programación familiar con una oferta multidisciplinar en recintos escénicos de 15 municipios y un conjunto de actividades escénicas y didácticas dirigidas a crear una escuela rural de espectadores en el alumnado de educación infantil, primaria y secundaria.
Toda la información puede consultarse en www.provinciaaescena.es y en las redes sociales de la Diputación Provincial de Salamanca @dipucultura.



