Desde los años 30 del siglo XX, no se había publicado una historia de Ciudad Rodrigo. Por entonces fue Mateo Hernández el que a través de «La Catedral y la Ciudad» hizo un recorrido por la trayectoria mirobrigense en dos volúmenes que han sido referencia obligada. Estos volúmenes están en muchas casas de Ciudad Rodrigo y eso es lo que se busca con esta iniciativa del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, que en cada hogar haya una «Historia de Ciudad Rodrigo y su Tierra», según explicó en la presentación de esta nueva publicación el alcalde mirobrigense Marcos Iglesias Caridad. Hizo referencia también el primer edil a la petición, que desde el Consistorio se realizó hace tres años al Centro de Estudios Mirobrigenses (CEM) para hacer una nueva publicación sobre la historia de Ciudad Rodrigo y su territorio de influencia que en gran parte coincide con el de la diócesis civitantese. El CEM aceptó el reto y el primer volumen de los tres que conformarán esta obra ha sido presentado en víspera del Pilar de este 2022.

Esta primera parte, se ocupa desde la prehistoria al siglo XI y en él han participado de manera altruista varios autores: José Ignacio Martín Benito habla sobre las historias de Ciudad Rodrigo y su tierra y la historia y protohistoria de la zona, hay un capítulo dedicado al contexto físico y administrativo de la comarca de Ciudad Rodrigo según el antiguo corregimiento, cuya área de influencia incluso llegaba al norte de Extremadura; Carlos Vázquez habla del arte paleolítico en la vega del Águeda; José Luis Francisco, sobre megalitismo en la comarca, Juan José Palau abre la edad antigua con la romanización, al igual que Enrique Aliño Gil sobre la arqueología en Ciudad Rodrigo y su tierra, Manuel Salinas de Frías habla de la religiosidad romana y prerromana , Alberto Martín sobre el hallazgo de monedas de esta época; Iñaki Martín Viso escribe sobre la alta Edad Media y de manera concreta sobre la repoblación , Rubén Rubio Diez, sobre patrimonio de las tumbas excavadas en roca e Inés María Centeno de la cerámica de los primeros siglos de la alta edad media.
Afirmó el presidente del Centro de Estudios Mirobrigenses que el segundo volumen ya se encuentra completo, que abarca desde el siglo XII al XVIII y que entrará en imprenta a finales de año. El tercer volumen se ocupará de la edad contemporánea siglos XIX y XX. En toda la obra, han colaborado unas 30 personas, se trata por tanto de la primera historia de Ciudad Rodrigo realizada de manera colectiva.
La publicación ha sido financiada por la Diputación de Salamanca y ENUSA, en representación de esta entidad se encontraba Ignacio Velilla que explicó el ánimo de que la obra sea un referente y celebró que su publicación coincide con los 50 años de la creación de ENUSA precisamente en esta tierra, donde se encuentra el «mejor yacimiento de uranio de Europa». Reafirmó la línea de compromiso de la entidad con la comarca y la ciudad.
Acompañaron en el acto, celebrado en el salón de plenos del ayuntamiento mirobrigense, miembros de la corporación municipal. Entre el público además de miembros del CEM, se encontraba el jefe del servicio territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León, Adolfo Domínguez; el alcalde Saelices el Chico, Francisco Bernal, donde se encuentra el yacimiento de la villa romana, uno de los vestigios de la época más importantes de la zona; y el director de la Fundación Siega Verde, Luis Ballesteros.
