“Creciendo desde un mismo latir” ese fue el título del I Encuentro de Mujeres Rurales Salmantinas celebrado en Tamames el sábado 15 de octubre, en el marco del Día de la Mujer Rural. Esta actividad fue organizada por grupos de acción local de la provincia. Los Grupos de Acción Local ADECOCIR, ADRECAG, ADRISS y NORDESTE SALAMANCA se unen para dar visibilidad y apoyo al emprendimiento de las mujeres rurales y sus proyectos para el desarrollo de nuestros pueblo.
Entre las primeras intervenciones, el saludo y bienvenida del alcalde de la localidad Alfonso Valle Fiz.
Tras la introducción de Juan María Herrero, de ADRECAG, tuvo lugar una charla a cargo de María Luisa Ibañez, coordinadora técnica del centro de estudios de la mujer de la Universidad de Salamanca. Comenzó su disertación con una imagen, la de los antiguos lavaderos en los pueblos, la primera asociación de mujeres, e hizo un recorrido por la trayectoria del papel de la mujer en las localidades rurales. El medio rural está masculinizado, cuando las mujeres se marchan el medio rural desparece. Son necesarias mayores políticas de equidad, redes y espacios de encuentro, poner voz a las mujeres que con silencio y tesón siguen dinamizando el medio rural.
Tras la charla fue el turno del coloquio, con la intervención de mujeres de distintos rincones con ideas, emprendedoras y con proyectos. Primero Encarna Redondo, de Setalandia en Puerto de Béjar; a continuación, Vicen Seijo, directora de residencias de mayores en la comarca de Ciudad Rodrigo.
Patricia Rodríguez emprendedora de Galisancho, que habló sobre un próximo proyecto y sobre la asociación que allí funciona y sirve para dinamizar el pueblo.
Sonsoles Fiallegas, de Noticias A tiempo de Peñaranda de Bracamonte.
Teresa Requejo, de la asociación cultural Los Boliches de la Torre de Aldea del Obispo.
Eva Tocino, ganadera de San Muñoz. Inés Martín Rodríguez, empresaria y alcaldesa de Villagonzalo de Tormes y Alejandra Nieto, del Obrador de Momo, en Montemayor del Río. Mesa redonda moderada por Ketty Ratero, de ADECOCIR.
Seguidamente, hubo momento para la charla entre todas las mujeres presentes, con un momento titulado Tejiendo Redes y dinamizado por la técnica de ADRISS Malena Yepes. En este punto, había conversaciones rápidas de tres minutos donde cada cual se presentaba y hablaba de sus ideas y proyectos. Después del café, comenzó el trabajo en grupos titulado “Juntas definimos nuevos caminos” y coordinado por Miriam Martín del grupo de acción local Nordeste de Salamanca: donde se realizó un análisis de la situación con problemas, retos, oportunidades e ideas que se puedan llevar a la práctica.
Esta actividad se enmarca dentro de la «Estrategia de emprendimiento de la mujer rural en los ámbitos agrario y agroalimentario» y dentro de la acción de puesta en marcha en cada grupo de acción local de la RED PAME (Red Rural de Puntos de Apoyo a la Mujer Emprendedora).
La sensación final fue de que realmente el alma de la mujer rural late al unísono en un pálpito de ilusión, ideas, metas y esperanza para los pueblos de la tierra salmantina. Que es posible crecer, desde un mismo latir.




























