«Caminos del Arte Rupestre Prehistórico» (CARP) ha aprobado este lunes, en su asamblea general celebrada en Ciudad Rodrigo, el ingreso de la Fundación Siega Verde como miembro de la asociación. El encuentro, celebrado en el edificio educativo del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo ha contado con la intervención de bienvenida del alcalde mirobrigense Marcos Iglesias y la participación del Director General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Prieto, así como del presidente del CARP, el francés Germinal Peiro, la vicepresidenta y presidenta de la Fundaçao Côa Parque (Portugal), Aída Carvalho, y el director del CARP, Ramón Montes.
La Fundación Siega Verde ha estado representada por su presidente, Luis Miguel Baz, su vicepresidente, Luis Ángel Moro, Susana Pérez (en representación del Ayuntamiento de Fuentes de Oñoro), el coordinador del yacimiento, Alejandro Moro, y Luis Ballesteros, director de la Fundación.
Ciudad Rodrigo es la puerta de entrada al Yacimiento de Siega Verde, declarado hace 12 años Patrimonio Mundial por la Unesco, como ampliación del Bien inscrito del Valle del Côa portugués. Desde su descubrimiento, la Junta de Castilla y León ha realizado un gran esfuerzo de gestión, investigación, conservación y difusión, con una inversión de 2 millones de euros.
La gestión del yacimiento de Siega Verde se realiza, desde este año, por la Fundación Siega Verde, promovida por el Ayuntamiento de Fuentes de Oñoro, Villar de Argañán, y Villar de la Yegua. La Consejería de Cultura se ha incorporado como miembro integrante del Patronato de la Fundación y continuará colaborando con la conservación, investigación y difusión del yacimiento en la medida de las posibilidades y de sus necesidades. En este sentido, se está tramitando una subvención de 50.000 euros para gastos de funcionamiento, logística y personal de la Fundación Siega Verde, así como para la realización de diversas actuaciones de promoción y difusión de dicho yacimiento arqueológico. Esta cuantía se duplicará el próximo año.
Además, está desarrollándose el proyecto transfronterizo Paleoarte, en el que participan la Junta, la Fundación Côa-Parque y el consorcio del Centro Nacional de Investigación para la Evocación Humana (CENIEH). En el marco del mismo, se ha organizado la exposición ‘Arte sin límites: Côa y Siega Verde’, celebrada en dos etapas: una ya concluida en Lisboa y ahora en el Museo Arqueológico Nacional (hasta el 12 de febrero). Como complemento a esta exposición en el Museo Arqueológico Nacional, se ha elaborado un ciclo de conferencias sobre el arte paleolítico, especialmente el descubierto al aire libre, cuya mayor concentración se circunscribe al Valle del Duero.
El programa de este encuentro de la CARP continúa mañana con una visita al casco histórico de Ciudad Rodrigo y a Siega Verde. Por la tarde, se trasladarán a los sitios de arte rupestre del Valle de Côa y visitarán una bodega, para después regresar a Ciudad Rodrigo.
Organizada por el Consejo de Europa, la CARP incluye 44 socios y 21 entidades colaboradoras, de ocho países europeos: España, Portugal, Francia, Italia, Noruega, Finlandia, Georgia y Azerbaiyán. Su sede se encuentra en España debido al alto número y relevancia de los yacimientos. Pretende el conocimiento y disfrute de los yacimientos y del paisaje a ellos asociado a través de un turismo que integra paisaje y patrimonio cultural que contribuya al desarrollo sostenible de los sus poblaciones.
Página web de esta asociación AQUÍ






