COMARCA, INICIO, LOCAL, SALAMANCA Y PROVINCIA

Movilización de la mujer rural en la Sierra y Entresierras

Presentación de un análisis del mundo rural antes y después de la pandemia en pueblos de la provincia de Salamanca

La mujer rural se moviliza. Un colectivo de mujeres de la Sierra y Entresierras han realizado un documento de análisis de la realidad del mundo rural antes y después de la pandemia. En este documento, hecho público este lunes 12 de diciembre en un acto organizado en San Martín del Castañar se analiza la situación desde diversos puntos de vista: sanitario, social, educativo, laboral, formativo, cultural, servicio de transporte, bancarios, administrativo y tecnológico. El análisis ha sido realizado en las siguientes poblaciones: Aldehuela de Yeltes, Aldeanueva de l Sierra, Alba de Yeltes, Casas del Conde, Cepeda, El Cabaco, Endrinal, Escurial, El Maíllo, Garcibuey, Herguijuela de la Sierra, Madroñal, Miranda del Castañar, Morasverdes, Mogarraz, Nava de Francia, Puebla de Yeltes, San Miguel de Robledo, San Martín del Castañar, San Esteban de la Sierra, San Miguel de Valero, San Muñoz, Sequeros, Sotoserrano, Tamames y Villanueva del Conde. Al acto de presentación estuvieron invitados los tres diputados provinciales de zona, aunque sólo asistió el diputado y alcalde de la localidad donde se realizaba el acto, Alfonso Buenaventura Calvo.

Este colectivo de mujeres comparte desde hace tiempo actividades y se reúne periódicamente, organizando actos concretos en el Día de la Mujer (8 de marzo) el Día Interzonal, el día de la Mujer Rural (15 de octubre). No tienen estructura jurídica pero si una clara vocación de actividad y reivindicación. El objetivo de este análisis de la situación es plantear futuras acciones para visibilizar el abandono del mundo rural por parte de las administraciones y reivindicar pueblos vivos y con personas, no sólo turistas o gente que llena los pueblos en vacaciones. Una vez realizado el análisis se reunirán, posiblemente en el mes de enero, para acordar de forma asamblearia (con propuesta y votación) líneas a seguir. Están abiertas a otros colectivos que deseen apoyar esta iniciativa, ya que la situación de estas localidades es extrapolable a otras comarcas rurales de la provincia de Salamanca.

Análisis de la realidad del mundo rural

En el análisis de la realidad que publicamos a continuación, destacan servicios que, en los pueblos de la provincia de Salamanca, han disminuido o desaparecido después de la pandemia. De transporte diario se pasa a demanda, uno o dos días por semana. La desaparición de las oficinas bancarias. La desaparición de días de atención médica, los problemas de conexión que impiden el teletrabajo. La finalidad es que los pueblos tengan servicios, generen riqueza y que se escuche a los vecinos, a las personas que viven en la zona de manera cotidiana.