El Maíllo acogerá unas jornadas sobre la mujer rural y la mujer en la Iglesia, teniendo como fuente de inspiración la nueva imagen bíblica de santa María Magdalena.
La parroquia de santa María Magdalena de el Maíllo con la colaboración del Aciprestazgo del Yeltes y del Ayuntamiento de El Maíllo han preparado estas jornadas que serán inauguradas el 5 de mayo a las 19:00 h. en el el Local Corral de Concejo de El Maíllo por el Vicario de Pastoral de la Diócesis de Ciudad Rodrigo, Antonio N. Risueño, y por el Alcalde de El Maíllo, Juanma Villarón.
Las jornadas, situadas dentro del contexto del año dedicado a santa María Magdalena, con múltiples actividades, son el plato fuerte del Año sobre la figura de María Magdalena. Las fechas de las mismas son: el 5 de mayo, el 6 de mayo y el 13 de mayo. El 7 de mayo tendrá lugar la representación Buscando a Nebrija del grupo Larazillo de Tormes, a las 6 de la tarde.
Estas jornadas forman parte de un programa más amplio en torno a la figura de María Magdalena, donde se encuentran otras actividades. Romería, conferencias, charlas, proyección de películas, restauración de dos imágenes de El Maíllo, una de ellas de María Magdalena, grabación para un documental de las mujeres de 90 años del pueblo y un largo etc.. son algunas de las actividades que concluirán el 30 de septiembre de 2023.
En este entorno hay que situar estas jornadas que cuenta con una de las más expertas de la exégesis moderna sobre María Magdalena, la profesora Carmen Bernabé, de la Universidad de Deusto, o con voces tan autorizadas como Maximino Carpio, catedrático emérito de la Universidad Autónoma y ex-consejero del Banco de España, para situar la aportación de las mujeres en el desarrollo de los pueblos, o la ganadera de Don Benito María del Camino Limia, presidenta de la Asociación de Ganadería Mundial Sostenible. Las jornadas darán la voz a personas muy comprometidas con el mundo rural como Josefa Martín Gómez de san Esteban de la Sierra o la directora de Cáritas de Ciudad Rodrigo, Mar Manzano. No faltarán los testimonios de muchas mujeres que siguen manteniendo la llama encendida en las parroquias y en nuestros pueblos.