Etiqueta: AECT Duero Douro

COMARCA INICIO SALAMANCA Y PROVINCIA

Duero-Douro incluye inversiones en Gallegos de Argañán, Martín de Yeltes, Peñaparda, Robleda, Herguijuela de Ciudad Rodrigo y Martín de Yeltes en su proyecto de renovables «Energía para el pueblo»

La AECT Duero-Douro está llevando a cabo el proyecto ‘Energía para el pueblo’ se está ejecutando en 55 municipios del entorno rural del oeste zamorano y salmantino con la instalación de 232 plantas fotovoltaicas de autoconsumo y 32 puntos de recarga de vehículos eléctricos. En la comarca de Ciudad Rodrigo, las poblaciones que se incluyen Efiduero Energy son: Gallegos de Argañán, Martín de Yeltes, Peñaparda, Robleda, Herguijuela de Ciudad Rodrigo y Martín de Yeltes. En el caso de Robleda y Peñaparda, cuentan además con puntos de recarga de vehículos eléctricos gracias a este proyecto. Para poder hacer posible este proyecto desde la AECT Duero-Douro se ha concurrido a diversosprogramas y ayudas que desde el gobierno central se han puesto en marcha para impulsar la transición energética. Entre las ayudas solicitadas y concedidas se encuentra el PROGRAMA DUS 5000, en el marco del Programa de Regeneración y Reto Demográfico del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Concretamente, la AECT Duero-Douro, ha recibido 1.526.000 euros para ejecutar 83 instalaciones. Una financiación que ha sido concedida al 100% al tratarse de un proyecto integral, de forma que los municipios no tendrán que aportar financiación […]

INICIO SALAMANCA Y PROVINCIA

La muestra de mascaradas ‘Ritos e Rituais de Inverno’ organizada por la AECT Duero-Douro ya puede visitarse en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca

Tras su estancia en el hall de la Escuela de Magisterio de la Universidad de Salamanca en Zamora, la muestra itinerante ‘Ritos e Rituais de Inverno’ ya se encuentra abierta al público en su segundo destino: la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca. Ubicación dónde estará hasta el próximo miércoles 31 de mayo. La exposición se encuentra organizada por la AECT Duero-Douro y la Cámara Municipal de Torre de Moncorvo, en colaboración con la Universidad de Salamanca. Como novedad, en esta ocasión se ha ampliado el número de máscaras, pasando de 44 a 50. Se trata de seis nuevas piezas adquiridas por el coleccionista y presidente de la Cámara Municipal de Torre de Moncorvo, Nuno Rodrigues, de diferentes ritos y festividades que acontecen en las freguesías de Salsas, Varge y Aveleda (Braganza). De este modo se amplía la representación de mascaradas y caretos de las diferentes festividades de la región portuguesa de Trás-Os-Montes.Otra de las novedades es la presentación y visita guiada que se celebrará el próximo martes 23 de mayo a las 19.00 horas en la Facultad de Geografía e Historia. De la mano del antropólogo, filósofo y presidente de la Academia Ibérica de la […]

COMARCA INICIO

(VIDEO) AECT Duero-Douro graba un podcast en Peñaparda sobre la «palra» del Rebollar

Con motivo del Día del Libro, la grabación tuvo lugar el pasado martes La «palra» del Rebollar ha sido tema central uno de los podcast realizados por la  agrupación europea de cooperación territorial Duero/Douro dentro del proyecto de divulgación y promoción de la cultura de los municipios que forman parte de esta agrupación. Este podcast coordinado por Ana Belén López, técnico de Comunicación de la Agrupación, ha contado con la participación de Mari Carmen Pacho, técnico de la AECT Duero-Douro, Juana Catalán de la asociación del Pandero de Peñaparda y artesana de panderos en esta localidad, Pablo Martín concejal del ayuntamiento de Robleda y José Benito Mateos Pascual tamborilero y autor de la tradución de «El Principito» a palra del Rebollar, «El Principinu». Más de doscientos municipios españoles y portugueses forman parte de esta Agrupación que trabaja bajo el amparo de la Unión europea. Realizan actividades de turismo cultural y etnográfico, un proyecto de energía y ahorro energético y otro relacionado con el vino y la agricultura.

COMARCA INICIO

La AECT Duero-Douro instala bancos morados en Peñaparda, Robleda y Herguijuela de Ciudad Rodrigo dentro de la campaña ‘En Mi Pueblo No Hay Silencio’

La AECT Duero-Douro trabaja con la campaña ‘En Mi Pueblo No Hay Silencio’. En total, han sido instalados 75 bancos en 25 municipios del territorio, entre ellos algunos de la comarca de Ciudad Rodrigo como Herguijuela de Ciudad Rodrigo, Robleda y Peñaparda. Concretamente los municipios de la AECT Duero-Douro que se han adherido a la última acción de la campaña son Abezames, Alcañices, Almeida de Sayago, Castroverde de Campos, Ferreruela de Tábara, Fonfría, Herguijuela de Ciudad Rodrigo, Hermisende, Lubián, Manzanal de Arriba, Mayalde, Melgar de Tera, Mieza, Molacillos, Mombuey, Morales de Rey, Peñaparda, Pereña de la Ribera, Pias, Porto, Robleda, Santa Croya de Tera, Villamayor de Campos, Villardeciervos y Villaseco del Pan. La acción de esta edición de la campaña ‘En Mi Pueblo No Hay Silencio’ tiene una doble vía: dar más servicios a nivel urbano, ya que el mobiliario aumentará y tanto vecinas y vecinas, como los visitantes que reciba el municipio dispondrán de más lugares para sentarse. Por otro, se trata un elemento que muestra el férreo compromiso que el municipio tiene con la igualdad de oportunidades y la lucha contra la violencia de género. Están financiados con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. […]

COMARCA INICIO

Las mujeres de Peñaparda protagonistas en la serie de podcast «La Raya con voz de Mujer»

Incluida en el proyecto «En mi pueblo no hay silencio» de la agrupación Duero/Douro Las mujeres de Peñaparda han sido protagonistas esta semana de uno de los podcast incluidos en la serie «La Raya con voz de Mujer» de la agrupación europea de cooperación territorial Duero/Douro dentro del proyecto «En mi pueblo no hay silencio», que tiene por objetivo la igualdad de oportunidades y la prevención de la violencia de género a través de la sensibilización p, concienciando e influyendo directamente en las futuras generaciones del mundo rural, para que puedan vivir con pleno disfrute hombres y mujeres, a la vez que se actúa para eliminar el silencio entre las generaciones actuales. Mujeres de Peñaparda han explicado su punto de vista sobre la importancia del colectivo femenino para la preservación de la cultura. Ha sido grabado en el Museo del Lino. En concreto, de esta localidad, intervienen en el podcast Antonia Hernández, presidenta de la asociación del Pandero Cuadrado, y Antonia Pascual, que fue alcaldesa de Peñaparda. Puedes escuchar esta grabación aquí: Además, la serie de cinco podcast incluye otros programas que podrás escuchar al hacer click en su título: Compositoras olvidadas con la Escuela de Música y Artes Escénicas […]