Más de quinientos trabajos realizados por 32 niños y niñas de los talleres de pintura impartidos por Pilar Rivero se encuentran expuestos desde este martes 6 de junio por la tarde en la Casa Municipal de Cultura. La inauguración ha contado con la participación del alcalde de Ciudad Rodrigo Marcos Iglesias y varios concejales, así como la presencia de los pequeños pintores, padres y familiares. Pilar Rivero ha señalado que aunque eran 40 los alumnos inscritos no todos han expuesto y que las técnicas utilizadas han sido lápices de color, acuarelas, acrílicos, pastel, oleo y técnica mixta. Los niños y niñas participantes eran de segundo a sexto de Primaria de los colegios San Francisco, Miróbriga y Misioneras de la Providencia Santa Teresa.
Etiqueta: Casa de Cultura
La riqueza natural de Ciudad Rodrigo y su entorno protagoniza el inicio de los actos del Día Mundial del Medio Ambiente
Juan Carlos Zamarreño con su charla «La riqueza natural de Ciudad Rodrigo y su entorno» abrió en la tarde de este viernes 2 de junio, en la Casa de Cultura , el programa de actos previstos por ASENAVIS, en colaboración con el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente. Hoy continúan con la instalación de cajas nido para cernícalos y la presencia de una mesa informativa en la zona del Registro durante toda la mañana. Además, habrá un cuentacuentos de Pilar Borrego, bajo el cedro de la Glorieta. Este domingo, desde las diez y media, y en colaboración con la asociación de vecinos de Águeda, realizarán una ruta por el río, partiendo de la plaza de Águeda.
(VIDEO) Inaugurada «Fugaz», muestra de Nadie Art, en la Casa de Cultura de Ciudad Rodrigo
La exposición estará abierta hasta el próximo 28 de abril La muestra de Nadie Art, «Fugaz», se exhibe desde este jueves 30 de marzo hasta el 28 de abril en la Casa Municipal de Cultura de Ciudad Rodrigo. La exposición recoge muestras de arte urbano, realizadas por el artista, que podemos ver en Ciudad Rodrigo. Para «Nadie» hacer arte urbano es componer notas en la ciudad como si ésta fuera una partitura, creando así una armonía que plasma piezas públicas y únicas diseñadas para rincones muy concretos.
(VIDEO) Susana López, magia con un boli Bic
La muestra «A boli, la jerarquía de lo común», inaugurada este miércoles, estará abierta hasta el próximo 28 de abril en la Casa de Cultura de Ciudad Rodrigo Del blanco, de la nada absoluta, de la superficie que invita a crear, nace una obra de arte. Dibujos realizados con un boli Bic, perfeccionando la técnica en cada movimiento, haciendo brotar con el trazo un botón charro, la máquina de coser de la abuela, el vaso que se vierte, la puntilla de ganchillo que, casi sin querer, se convierte en raíz, la que nos sostiene a la tierra, como la tradición, el recuerdo o el hilo labrado por nuestros ancestros. Susana utiliza el boli como una varita mágica que plasma lo que ella ve más allá de lo cotidiano, al otro lado de lo común. Su arte hace cobrar vida a los objetos. Definitivamente, magia con un boli Bic.
(Video) Inaugurada la exposición «Pioneras de la microbiología» en la Casa Municipal de Cultura
Abierta hasta el 27 de marzo en horario de mañana y tarde La Casa de la Cultura de Ciudad Rodrigo acoge la exposición «Pioneras de la Microbiología». La exposición, coordinada y desarrollada por Raúl Rivas González y José David Flores Félix del departamento de Microbiología y Genética de la USAL, consta de 12 paneles en los que se muestran, a través de infografías, a algunas de las mujeres que permitieron la expansión del conocimiento de la microbiología en diferentes épocas en las que el papel de las mujeres en la ciencia tendía a ser relegado o no valorado. La muestra permanecerá abierta del 14 al 27 de marzo de 2023. El horario de visita es de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 20:30 horas; la exposición ha sido organizada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Salamanca y la colaboración del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo.
«La memoria taurina. Fotografías taurinas en los archivos estatales», conferencia en Ciudad Rodrigo programada para el 7 de febrero
«La memoria taurina. Fotografías taurinas en los archivos estatales» es una exposición impulsada por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deporte, que podrá verse en el Palacio de Los Águila entre marzo y mayo de 2023, con una selección específica de fotografías históricas de Ciudad Rodrigo. Como prolegómeno de esta muestra, el próximo martes 7 de febrero a las 19.00 h., en la Casa Municipal de Cultura de Ciudad Rodrigo, se va a impartir la conferencia titulada: La memoria taurina: fotografías taurinas en los Archivos Estatales. Se trata de un recorrido por cien años de fotoperiodismo taurino en nuestro país, mediante una serie de fotografías históricas taurinas, en su mayoría inéditas, auténticas joyas documentales, procedentes de diferentes archivos estatales.La selección de imágenes y de autores seleccionados consolida el valor de la fotografía taurina como género fotográfico y documenta el rico patrimonio cultural y etnográfico que genera el universo taurino.La conferencia será impartida por Raúl Alonso Sáez (Comisario de la Exposición) y será presentada por Antonio Amorós Mayoral (Unidad de Asuntos Taurinos. Ministerio de Cultura y Deporte).
El escritor de Moraleja Luis Roso presentará su libro «El crimen de las Malladas» en Ciudad Rodrigo el día 11 de noviembre
El escritor de Moraleja Luis Roso presentará su libro «El crimen de las Malladas» en Ciudad Rodrigo el día 11 de noviembre
Continúa el ciclo de conferencias sobre el Catastro de la Ensenada
En el marco de la exposición «El Catastro de Ensenada Magna averiguación fiscal para alivio de los Vasallos y mejor conocimiento de los Reinos (1749-1756): ingenieros militares, cartografía y catastro en la raya salmantina. Ciudad Rodrigo, 1751«, que inaugurada el pasado día 5 de octubre, se está desarrollando de forma paralela un ciclo de conferencias que ayudarán a comprender un momento clave no solo en la historia de Ciudad Rodrigo y su Tierra, sino también en el conjunto del territorio de la Corona de Castilla. La tercera de ellas ha tenido lugar este viernes 28 de octubre de 2022, a las 19:00 horas en el salón de actos de la Casa Municipal de Cultura, y ha corrido a cargo de don José Ignacio Martín Benito, quien hablará de Caminos y comunicaciones en la Raya de Portugal en el Antiguo Régimen: de Sanabria a la Tierra de Ciudad Rodrigo.
Juan Francisco Blanco desgrana tradiciones relacionadas con lo sagrado en la Casa de Cultura
Juan Francisco Blanco desgrana tradiciones relacionadas con lo sagrado en la Casa de Cultura
«Revictimizadas», libro de Raquel López Merchán
«Revictimizadas», libro de Raquel López Merchán “Revictimizadas” es un libro de la autora Raquel López Merchán. Fue presentado el pasado viernes 3 de junio en la casa de cultura de Ciudad Rodrigo, con la presencia de la concejal de Igualdad, Davinia Montero y la presentación de la poeta Aída Acosta. “Revictimizadas” es una investigación que acerca a la realidad de las mujeres migrantes que sufren la violencia machista, analizando los prejuicios y estereotipos y aporta información y recursos útiles para los profesionales que trabajan con este sector poblacional. Raquel comenzó hablando de los mitos sobre mujeres migrantes, la primera relacionada con los papeles, se dice falsamente que denuncian para obtener lo papeles y esto no es verdad. En este punto Raquel habló de migrantes de primera y segunda, una realidad que cada vez es más evidente. La migración también se produce dentro de nuestra frontera, que cambian de región o de provincia, y esto a veces se olvida. El libro incluye entrevistas realizadas a profesionales de diferentes ámbitos relacionados con el tema. La información sobre el proceso posterior a la denuncia es escasa. A las mujeres migrantes, se las suele discriminar hasta tres o cuatro veces: por ser mujer, migrante, […]