Etiqueta: Rebollar

COMARCA CULTURA INICIO SOCIEDAD

El corazón del Rebollar volvió a latir a ritmo del pandero cuadrado

Mucho público y ambiente festivo en honor del pandero cuadrado de Peñaparda Peñaparda volvió a celebrar la fiesta del Pandero Cuadrado por todo lo alto este sábado 30 de julio y ante la atenta mirada y participación de numeroso público. Ya desde las siete de la tarde, comenzó el pasacalles de los participantes en el festival con los vistosos y coloridos trajes peñapardinos llenando de vida y alegría las vías del pueblo. A continuación, tuvieron lugar las actuaciones con los niños y niñas de Peñaparda en primer lugar, el grupo folclórico «Jóvenes extremeños» seguidamente y, a continuación, una muestra de jóvenes promesas del pandero cuadrado, «tocaoras» que siguieron genialmente el ritmo con la voz y la destreza de Isabel como guía y maestra. Las actuaciones continuaron con el grupo de Peñaparda bailando al son del pandero. Antes de finalizar, retomaron el escenario los jóvenes del grupo extremeño y para finalizar todo el que quiso pudo mostrar sus artes en el baile y en el cante de esta tierra, corazón del Rebollar que, un año más, latió a ritmo de pandero, «cuadrao» para más señas. Próximamente, reportaje en VIDEO.

COMARCA INICIO

EN VIVO : Llegada de Gaby Varas a El Payo.

El camino solidario llegada de Gaby Vara a El Payo. En nuestro En Vivo de hoy vamos a hablar del fin de un camino solidario, el realizado por Gaby Vara que ha tenido pendiente a todo el Rebollar desde que comenzó el 11 de abril su gran aventura. Vereis él quería  llevar las cenizas de su padre, fallecido de cáncer, a su pueblo español natal: El Payo y para ello emprendió una peregrinación por los caminos compostelanos, desde Dijon (Francia) hasta El Payo (España). En total unos  2500 km a pie y en bicicleta durante el período del 11 de abril al 24 de junio de 2022. Todo el mundo a podido seguir su día a día en la página de Facebook dedicada (@camino.adelante2022). Y además ha contado con una web donde ha ido recogiendo donaciones, su reto era llegar a los 5000 euros y lo ha superado. Todas las donaciones irán a: a la asociación Coup d’Pouce (asociación que ayuda a los niños con cáncer en Borgoña) y más modestamente, a la asociación El Charco Palo (asociación local española encargada del desarrollo de la vida cultural y asociativa del pueblo El Payo). El recibimiento tuvo lugar el pasado viernes […]

COMARCA CULTURA INICIO LOCAL

El principito en habla del Rebollar.

El próximo martes 24 de noviembre a las siete de la tarde en la casa de cultura será presentada la versión de El principito en habla del Rebollar. La editorial independiente Libros desde Tuma ha publicado El Principinu, la edición en la palra de El Rebollarosé Benito Mateos Pascual ha sido el encargado de la traducción de este clásico. Residente en Peñaparda (Salamanca), Mateos Pascual ha publicado varios libros en la palra de El Rebollar, como Breve descripción de Peñaparda o El corral los mis agüelus, además de haber sido el editor de la revista digital en rebollanu La Gurulla. Asimismo, es músico tamborileru y promotor de actividades culturales. Con esta edición de El Principinu, la editorial quiere visibilizar la riqueza de las distintas hablas de España y promover el conocimiento de su patrimonio lingüístico. 

CAMPO COMARCA CULTURA INICIO LOCAL

Parque Micológico “Sierras de Francia, Béjar, Quilamas y El Rebollar”,

El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, ha anunciado hoy la declaración de Parque Micológico para la extensión “Sierras de Francia, Béjar, Quilamas y El Rebollar”, una catalogación que convierte a esta extensión en el primer parque micológico declarado como tal en Castilla y León. Iglesias destacó los beneficios que esta declaración tiene para el territorio, al que otorga un valor añadido ya que regulará la recolección de los recursos micológicos para garantizar su sostenibilidad, incrementará los beneficios socioeconómicos que se generan en la zona, contribuirá al desarrollo y a la mejora de la calidad de vida en el medio rural y aumentará la promoción turística, de la micología y de la gastronomía. El Parque Micológico “Sierras de Francia, Béjar, Quilamas y El Rebollar” está situado en el sur de la provincia de Salamanca y en él se incluyen 44 términos municipales. Tiene una superficie de 57.804,97 ha repartidas entre Montes de Utilidad Pública, montes patrimoniales y montes privados. En total, 99 montes. Video Noticia Para recolectar setas en los montes del Parque se van a seguir los mismos criterios que existían en el Acotado Micológico “Sierras de Francia, Béjar, Quilamas y El Rebollar” antes de su declaración. […]

COMARCA CULTURA INICIO LOCAL SALAMANCA Y PROVINCIA SOCIEDAD

En vivo: Laura González de «El dedal de plata» en Ciudad Rodrigo

Hoy hemos hecho una parada en un establecimiento de la calle Madrid, “El dedal de Plata”. Allí encontramos a Laura González que ha hecho del bordado charro y del traje charro su oficio y dedicación. Aunque ya vemos que se dedica a distintos trajes regionales, le preguntamos en concreto por el traje charro, cuya realización resulta laboriosa, ¿cuánto se tarda en hacer un traje charro? Dos años. Nada más y nada menos. Cada pieza tiene su dificultad, Laura nos dice que si tuviera que decir una que le resulta más complicada de hacer diría el pañuelo, tanto de cabeza como de hombros y el manteo, que depende la piezas que se le pongan. En “El dedal de Plata” también se dan clases de bordado charro. La afición de Laura por el traje charro, le ha llevado incluso a coleccionarlos. El traje charro varía según la zona o comarca donde se realice. El Abadengo, Ciudad Rodrigo, Salamanca, cuentan con el denominado traje charro. Pero la provincia de Salamanca cuenta con una gran riqueza cultural en cuanto a trajes, toques, cantos, según el lugar donde nos encontremos. Son diferentes en la zona de los Arribes, en el Rebollar, en la Sierra,…El traje […]

COMARCA CULTURA INICIO SOCIEDAD

José Benito Mateos Pascual, tamborilero y panadero en Peñaparda

En estos días hemos tenido oportunidad  de hablar con José Benito Mateos Pascual, tamborilero y panadero en Peñaparda. Él eligió hace diecisiete años venir a vivir a esta localidad del Rebollar desde Madrid. Le preguntamos por la experiencia, por los servicios que hay y no hay en la localidad. Y nos cuenta que en los últimos días………………….. Entrevista

COMARCA CULTURA INICIO LOCAL SOCIEDAD

El tamborilero de Peñaparda José Benito Mateos Pascual en el puente radio

El taller de radio del Centro de Mayores de El Puente recibió ayer por la tarde la visita del tamborilero y panadero de Peñaparda José Benito Mateos Pascual. Las locutoras de este taller le hicieron una entrevista donde les habló de su oficio de panadero, del Rebollar, del habla del Rebollar y además incluso les interpretó varios temas al tamboril. La entrevista será emitida en el programa final de curso que recopilará todas las producciones radiofónicas realizadas entre mayo y junio de este año. Este programa podrá escucharse en la sintonía de Radio Águeda y en el canal de Ivoox de El Puente Radio.