El 4 de febrero habrá una Marcha BTT y jornada de puertas abiertas para las familias que lo deseen. El 5 de febrero se celebra la primera prueba de la temporada de BTT de Escuelas de Castilla y León Siega Verde acogerá durante el fin de semana 4 y 5 de febrero dos intensas jornadas en torno al ciclismo BTT con presencia de escuelas ciclistas de distintas partes de España y con actividades gratuitas para realizar en familia. Se trata de una iniciativa gestionada por el club y la escuela ciclista Promesal y financiada por la Fundación Siega Verde y la Junta de Castilla y León. BTT EN FAMILIA, 4 DE FEBRERO 4 de febrero, Jornada Familiar de Puertas Abiertas para todas las personas (jóvenes y mayores) que quieran visitar el Yacimiento y, además, practicar el deporte BTT. Desde las 11,30 horas habrá visitas guiadas gratuitas al Yacimiento, un Cuentacuentos con sombras de la compañía Alúa Teatro pensado para toda la familia y un Taller sobre cómo eran las técnicas de caza en el Paleolítico. A las dos de la tarde, todas las personas asistentes serán invitadas a una paellada popular, siempre que se hayan inscrito con antelación (pueden hacerlo aquí). Para finalizar la jornada lúdica del 4 de febrero, habrá una Marcha BTT para toda la familia por los alrededores del Yacimiento y con una extensión de uno 5 kilómetros. […]
Etiqueta: Fundación Siega Verde
Talleres familiares los sábados en Siega Verde
La Fundación Siega Verde ha puesto en marcha en este mes de enero un nuevo atractivo para sus visitantes, que consiste en Talleres Didácticos Familiares, donde los participantes podrán disfrutar de experiencias paleolíticas, como, por ejemplo, la realización de fuego como se hacía en aquella época. Los talleres se celebrarán las tardes de los sábados, tras las visitas al Yacimiento Arqueológico en el que se encuentran los grabados rupestres Patrimonio de la Humanidad. Alejandro Fonseca, coordinador del Yacimiento, explica que estos talleres no suponen coste alguno, ya que están incluidos en el precio de la entrada del sábado. Están enfocados al «turismo en familia, pero se puede apuntar todo el que lo desee», explica el coordinador. Estas experiencias son talleres de cómo interactuaban las gentes del Paleolítico en Siega Verde: cómo hacían fuego, caza, arte rupestre, las herramientas que elaboraban, etc.
La Fundación Siega Verde lleva el arte rupestre a los colegios salmantinos
La Fundación Siega Verde comenzó este miércoles, 11 de enero de 2023, un programa de visitas a los colegios de la provincia de Salamanca para que los escolares conozcan la cultura paleolítica y el arte rupestre, como el que se puede contemplar en el Yacimiento Rupestre de Siega Verde (Patrimonio de la Humanidad) a orillas del río Águeda. La iniciativa, «Siega Verde viene a verte», está financiada por la Junta de Castilla y León bajo la dirección del coordinador del Yacimiento, Alejandro Fonseca Moro, y han arrancado este miércoles en el CEIP Miróbriga de Ciudad Rodrigo. En esta jornada, escolares de Infantil y 2º de Primaria han recibido una charla sobre la prehistoria en general y, de forma más concreta, sobre el Yacimiento de Siega Verde. Las técnicas de representar arte, la vida cotidiana, la caza, la pesca o el fuego son otros de los atractivos que se le explican a los escolares. Además, Alejandro Moro les ha instruido sobre cuestiones como la educación patrimonial o la importancia de conservar los vestigios arqueológicos. A lo largo de esta semana, esta actividad también se llavará a cabo en los colegios de Fuenteguinaldo y el CRA Alto Águeda y durante las próximas semanas se […]
11.000 personas han conocido Siega Verde en la zona arqueológica y las tres exposiciones sobre este yacimiento durante 2022
La Fundación Siega Verde hace balance de su medio año de gestión La Fundación Siega Verde ha comunicado que 11.000 personas han conocido Siega Verde durante 2022 visitando la zona arqueológica, el aula de interpretación y las tres exposiciones que se han realizado sobre el yacimiento. En medio año (15 de junio a 15 de diciembre de 2022), la Zona Arqueológica de los grabados recibió a casi 3.100 personas, mientras que las exposiciones sobre Siega Verde ubicadas en el Palacio de los Águila (aún se puede visitar), Lisboa (clausurada en noviembre de 2022) y la del Museo Arqueológico Nacional de Madrid (aún visitable) ya han contabilizado más de 8.000 visitantes. La Fundación, que se hizo cargo de la gestión del yacimiento hace seis meses, indica que se ha contratado a tres guías turísticos, cualificados y residentes en la frontera hispanolusa. La Fundación también destaca en su balance del año, el programa de actividades realizadas con la financiación de la Junta de Castilla y León. También, señalan las visitas escolares al yacimiento organizadas por la Diputación de Salamanca, en noviembre fueron más de 800 niños de una veintena de colegios. Desde la FSV también han logrado relanzar la cooperación institucional y […]
«Caminos del Arte Rupestre Prehistórico» aprueba el ingreso de la Fundación Siega Verde en su asamblea celebrada en Ciudad Rodrigo
«Caminos del Arte Rupestre Prehistórico» aprueba el ingreso de la Fundación Siega Verde en su asamblea celebrada en Ciudad Rodrigo
La Fundación Siega Verde recibe 50.000 euros de la Junta de Castilla y León para funcionamiento y difusión del yacimiento arqueológico
La Fundación Siega Verde recibe una ayuda de la Junta de Castilla y León de 50.000 euros
Una exposición sobre Siega Verde en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid
Una exposición sobre Siega Verde en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid
El sonido de Neonymus vuelve a Siega Verde, esta vez al aula arqueológica
El sonido del espectáculo musical Neonymus vuelve a Siega Verde El sonido del espectáculo «Neonymus» del músico «Silberius de Ura» volvió a llamar la atención del público en Siega Verde, esta vez en el aula arqueológica. Según la organización , el público de las tres sesiones musicales se mostró muy participativo. Se trata de una las actuaciones programadas por la Fundación Siega Verde (gestora del Yacimiento) y la Junta de Castilla y León para este mes de septiembre. Este concierto forma parte de un programa de actividades organizadas por la Junta de Castilla y León y la Fundación Siega Verde (FSV), cofinanciadas mediante fondos de la UE Interreg a través del programa POCTEP denominado “Paleoarte”. El próximo 17 de septiembre habrá visitas teatralizadas en las sesiones de las 21 y 22 horas y un “Scape Room” con un total de cuatro pases (cada uno con un aforo máximo de 8 personas) a partir de las 17,30 horas.
Las visitas teatralizadas en Siega Verde comienzan este viernes, 2 de septiembre
Amplio programa de actividades gratuitas en Siega Verde para septiembre La Junta de Castilla y León y la Fundación Siega Verde (FSV) han organizado diversas actividades culturales en el yacimiento arqueológico de Siega durante el mes de septiembre. El programa comienza este viernes 2 de septiembre con una visita teatralizada, que volverá a realizarse los días 3, 9 y 17 de septiembre. En cada jornada habrá dos pases, el primero a las 21 horas y el segundo a las 22 horas. Además, también en septiembre está programado un concierto de Neonymus que tendrá lugar el 10 de septiembre, con tres pases: a las 19 horas (enfocado al público infantil), a las 20 horas y a las 21 horas. También hay previstas sesiones de “Scape Room”, el 17 de septiembre. Habrá un total de cuatro pases (cada uno con un aforo máximo de 8 personas) a partir de las 17,30 horas. Todas las actividades especiales que se han programado son gratuitas para todos los públicos y están cofinanciadas mediante fondos de la UE Interreg mediante el programa POCTEP denominado “Paleoarte”. Las reservas se tendrán que formalizar a través de la web de Siega Verde (www.siegaverde.es) , en el teléfono 653781071 o […]
Fotografía nocturna en Siega Verde
Fotografía nocturna en el yacimiento paleolítico de Siega Verde Jornada de Fotografía Nocturna en el yacimiento paleolítico de Siegaverde celebrada en la noche del viernes 29 de julio con los monitores Ángel Serrano y Toni Garduño . Además, los asistentes pudieron contemplar por primera vez los grabados en la visita especial de la noche. Los monitores mostraron la técnica para fotografiar los grabados rupestres por la noche y además hubo una visita nocturna con una perspectiva diferente.