ARTÍCULOS

ARTÍCULOS INICIO LOCAL

ASENAVIS no está de acuerdo con transformar la zona de La Moretona en zona regable y cultivar cesped

(ARTÍCULO DE OPINIÓN DE ASENAVIS) Ante la noticia de transformar la Moretona de Ciudad Rodrigo en zona regable y cultivar césped, pensamos que eso conlleva ciertas prácticas o tareas y procesos que Asenavis no quiere repetir o parecerse a las zonas del Picón o Alameda Vieja. En primer lugar lo que supone el gasto de agua tratada en la potabilizadora para regar una zona proxima al río y que puede mantenerse sin riego cuando los arboles vayan creciendo La naturaleza aqui en Castilla esta adaptada y es normal que las especies autoctonas de herbáceas se sequen en la epoca estival y su proceso de ofrecer alimento en semillas y de tener suelo conservado, libre de siegas y empleo de maquinaria, ayuda a mantener la biodiversidad En segundo lugar, si se conservan las hierbas autóctonas, aunque se sequen en verano, contribuimos a emplear menos mano de obra y un ahorro económico pudiendo emplearlo en la creación de nuevas zonas verdes urbanas y el mantenimiento de las ya existentes. En conclusión, convertir la Moretona en otro campo  de  golf nos parece inviable económicamente por el gasto de agua y mano de obra. La Naturaleza es sabia y ese espacio puede adecuarse con […]

ARTÍCULOS CULTURA INICIO

Recomendado: Artículo sobre «Las Bodas antiguas en la provincia de Salamanca» de Beatriz Ramos

Publicado en su blog «Lancera de don Julián» Recomendamos la lectura del artículo sobre «Las Bodas antiguas en la provincia de Salamanca» publicado por Beatriz Ramos en su blog Lancera de don Julián. En él se habla desde el ritual de pedida, las costumbres del día previo al matrimonio, cómo se desarrollaba la ceremonia y la tornaboda. Un artículo muy interesante que encontrarás AQUÍ

ARTÍCULOS FIRMAS INICIO LOCAL

¿Turismo?

Artículo de opinión de José Antonio Hernández Navarro No sé si en los países de nuestro entorno se hayan desarrollado las mismas políticas de centralización, tanto de población como industrial, así como en España. Dicen que las industrias deben estar unas cerca de otras, yo difiero. Puede que sea bueno para las privadas, pero los estados han tenido y tienen muchas que las podrían ubicar donde hubieran querido. La poca o nula sensibilidad política ha dado como resultado una gran concentración de industria en cinco o seis centros, llamémoslos ´capitales´, abandonando al resto. Claro, que en una nación como la nuestra que desde hace siglos lleva existiendo una economía cortesana, la industria gira al rededor del Rey -en épocas pretéritas- o del Estado ahora. Nosotros pertenecemos a ´provincias´ como dicen los de la capital, en un tono casi despectivo. Para nosotros es la agricultura y la ganadería una industria que ha pasado a ser residual. De más de ocho mil pueblos productores de fruta, verdura y cereales hemos pasado a ser plenamente consumidores, la mayoría nos abastecemos de los mismos centros de producción que abastecen a las ciudades grandes y que muchas veces vienen de muy lejos. La ganadería en […]

ARTÍCULOS INICIO

Valoración de ASENAVIS sobre la exposición «Sin biodiversidad no hay vida»

El 24 de Marzo terminó la exposición “Sin biodiversidad no hay vida “ con la satisfacciónde haber recibido varios grupos de estudiantes de los institutos, colegios y asociaciones de la ciudadque siguieron visitas guiadas por miembros de Asenavis.Ser conscientes de los límites que el planeta pone al crecimiento económico y la variedad demedicamentos que la naturaleza nos ofrece nos anima a conservarla. Reducir la explotación derecursos naturales y los residuos, conservar espacios naturales protegidos que mantienen nuestraidentidad son entre otras, dos formas de remontar la pérdida de biodiversidad que se estáproduciendo.Que la naturaleza es una farmacia inagotable y que unos océanos mejor conservados nos ayudan aconservar mayor número de especies es otra reflexión que ha llegado a las personas que han visitadola exposición y dejaron su testimonio en el libro de visitas. Agradecemos la colaboración de la CasaMunicipal de Cultura que nos ha facilitado la utilización del salón de actos para la proyección tambiénde un video sobre los cantos de aves y a todas las personas que con su respeto al medio natural desdesus trabajos y en su vida cotidiana van reduciendo impactos.

ARTÍCULOS CULTURA INICIO LOCAL

El último tamborilero tradicional de Ciudad Rodrigo

Artículo de despedida a Laudencio López Dice José Ramón Cid que ha fallecido “el último tamborilero tradicional de Ciudad Rodrigo”, añade que Laudencio López aprendió el oficio de su abuelo y que ahora los tamborileros son de escuela. Así que a Lauden le vino el ritmo y el son de fábrica, como la sonrisa y la amabilidad con la que nos regalaba a todos los que nos acercábamos a él, de vez en cuando. En mi caso fue en mis inicios profesionales, cuando allá por el año 1993, yo comenzaba mi carrera profesional en Onda Cero y a él le dieron la Encina Charra, galardón que se otorga anualmente en La Charrada, la gran fiesta del folclore salmantino. Aquel año, por primera y última vez, el festival tuvo lugar en la plaza del Buen Alcalde de Ciudad Rodrigo. Aquel año, por primera y última vez, presenté este evento cultural. Fue para mí un día especial, porque era primeriza en esto de enfrentarme a más de quinientas personas al tiempo. Recuerdo esa jornada marcada por los nervios y los errores. Ese fue mi primer contacto con Lauden. Después tuve muchas y más numerosas ocasiones, como cuando me dio por escribir aquella […]

ARTÍCULOS FIRMAS INICIO LOCAL

Mucho por conseguir, mucho por ganar

Artículo de José Antonio Hernández Navarro Aunque mucho se ha hablado ya del 8M y sus principios, me gustaría destacar desde mi humilde columna ciertos aspectos después de ver que sigue habiendo diferencias en nuestra sociedad este día, dependiendo simplemente del género con que has nacido. La idiotez de la sociedad masculina a través de los siglos a venido marginando a más de la mitad de la población, es decir a las mujeres, desperdiciando el potencial intelectual de las mismas u ocultando los progresos científicos, literarios y culturales que conseguían a duras penas en un pasado eminentemente masculino. Por un momento me gustaría se hiciera un ejercicio mental de lo que se ha alcanzado en los últimos años. Tenemos mujeres científicas, profesoras universitarias, deportistas de élite, grandes profesionales en casi todos los campos…Y esto no ha caído del cielo. Hasta la segunda guerra mundial, las mujeres fueron relegadas al interior del hogar, al cuidado de los hijos y de la familia (no menos importante, pero desprovisto, lamentablemente, de valor social). Durante la gran guerra europea tuvieron que sustituir a los hombres en las fábricas y los campos, ya que ellos estaban en el frente. La independencia económica y el valor […]

ARTÍCULOS FIRMAS INICIO

Un pensionista indignado

Artículo de José Antonio Hernández Navarro Es difícil articular una opinión, cuando se trata de poner en entredicho ,a tanto ilustre tertuliano, y a algún político de pro hablando de los jubilados y las pensiones,Algunos dicen que tanto pensionista arruinan el país, otros con muy pocas luces que no debería un jubilado cobrar más que un trabajador etc. A todos estos mequetrefes de verbo suelto, que opinan de forma arbitraria, sesgada y tendenciosa, les diré que en mi caso , empecé a trabajar en un taller con once años ,he cotizado bastante más de cuarenta ,nunca estuve en el paro ,y como yo la mayoría de los pensionistas.Nuestra pensión la hemos pagado, siguiendo las leyes del estado, normas que han ido cambiando unilateralmente en perjuicio de los pensionistas , y con ella se han hecho los hospitales, centros de salud e investigación , hemos contribuido a modernizar este país, para que éstos seudo tertulianos disfruten de él, el estado no nos regala nada ,es un derecho y una obligación del mismo protegernos y devolvernos según lo cotizado por cada uno. En las crisis que hemos pasado ,hemos ayudado a nuestros hijos y nietos, y seguimos pagando impuestos. Y los que […]

ARTÍCULOS FIRMAS INICIO

Salvador Sánchez Terán

Artículo de Marcos Iglesias Caridad, alcalde de Ciudad Rodrigo. En el día de hoy hemos despedido a Salvador Sánchez-Terán, uno de los mirobrigenses más importantes en la Historia de España. Mirobrigense por adopción -realmente por amor- siempre tuvo a Ciudad Rodrigo en su mente y en sus gestiones, especialmente cuando fue ministro de Transportes y Comunicaciones, en los gobiernos del presidente Suárez. Creo que puedo decir, sin confundirme, que Salvador ha sido uno de los mirobrigenses que más alto ha llevado la bandera de su querida Ciudad Rodrigo. Ha querido reposar eternamente en la antigua Miróbriga; luego, hasta en esto ha sido fiel a nuestra ciudad. Siempre he conocido a Salvador, pero entablé más relación con él cuando yo comenzaba la carrera investigadora y docente y él era presidente del Consejo Social de la Universidad de Salamanca. Junto con nuestro común amigo Javier Melgosa fue uno de los impulsores del Título en Experto en Turismo y Cooperación Transfronteriza que se impartió durante el curso 2012/2013 en Ciudad Rodrigo. Ya ahí pude comprobar la grandeza de Salvador y su total compromiso con nuestra ciudad, pues constantemente trataba de buscar qué era lo mejor para su difusión y su desarrollo. Con frecuencia […]

ARTÍCULOS FIRMAS INICIO

Benedicto XVI, el Atrio de los Gentiles, la película Los dos Papas y su amor  a Jesucristo

Artículo de Juan Carlos Sánchez Gómez. Para Ratzinger, confrontarse con la Razón es beneficioso, pues si hay patologías de la fe, también hay patologías de la razón. Con motivo de la publicación de nuestro libro Entre la Espada y la Pared (Assumpta Serna, Scott Cleverdon y Juan Carlos Sánchez), en la Editorial san Pablo (Madrid, 2020), tuvimos la ocasión de dialogar sobre muchos temas y en ese diálogo salía frecuentemente el pensamiento de J. Ratzinger; mis compañeros co-autores solo tenían esa idea negativa de Benedicto XVI, muy del  relato construido de forma un tanto maniquea, que  se reflejaba muy bien en la película Los dos Papas (Fernando Mereilles, 2019). Cuando tratamos el tema del Atrio de los Gentiles en  el capítulo 2 de nuestro libro y citamos el discurso del Papa del 21 de diciembre de 2009 a la Curia Romana, cambió mucho su punto de vista sobre Benedicto. Cito de nuevo esas palabras de Benedicto y nuestro diálogo sobre ellas (cf. pp. 28-30 de nuestro libro) “Pero considero importante sobre todo el hecho de que también las personas que se declaran agnósticas y ateas deben interesarnos a nosotros como creyentes. Cuando hablamos de una nueva evangelización, estas personas tal […]